Inflación en México se desacelera, baja a 4.26% en octubre de 2023

Inflación en México se desacelera, baja a 4.26% en octubre de 2023

La inflación en México mantiene la tendencia a la baja y en octubre de 2023 se ubicó en 4.26%, pese a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38% respecto al mes anterior, con lo que ligó nueve meses con descensos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó que durante octubre el índice de precios subyacente subió 0.39% a tasa mensual y 5.55% a tasa anual. Dentro de éste, los precios de las mercancías aumentaron 0.34% y los de los servicios 0.44%.

En tanto, el índice de precios no subyacente tuvo una variación del 0.34% mensual y de 0.56% anual. Los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.09%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.57% en el antepenúltimo mes del año.

Marcos Daniel Arias Novelo, analista de Monex, destacó la posibilidad de que los resultados para los siguientes seis meses oscilen en torno a 4.5 por ciento, “aunque este mes la sorpresa fue a la baja, hay varios elementos que presionarán en sentido opuesto en el futuro inmediato”.

Dijo que un ejemplo de ello es el incremento que han tenido los precios al productor recientemente, ya que en octubre la variación pasó de 0.71% a 1.35%,  lo que, en su opinión, “avisa de un cambio de vientos en la trayectoria para los precios”.

Al respecto, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), proyectó que, debido a una base comparativa menos favorable y a una parcial reversión en el índice no subyacente, impulsada principalmente por los mayores precios del petróleo, derivados por los recortes en producción de Arabia Saudita y Rusia, además de los conflictos en Medio Oriente, la inflación interanual se acelere ligeramente al cierre de año.

Posteriormente, a partir del primer trimestre de 2024, retomaría su tendencia descendente. Ello, conforme se vaya enfriando la actividad económica y las presiones de demanda, así como en la medida en la que se terminen de diluir los choques de años pasados”.

Sin embargo, anticipó que volverá al rango de tolerancia del banco central hasta el primer trimestre de 2025.

En buena medida, reflejando la renuencia a disminuir en el componente de los servicios, dentro del índice subyacente, como producto de un mercado laboral estrecho y con presiones salariales”.

menu
menu