Les importa poco México…

Les importa poco México…

Armando Vásquez Alegría

QUIENES SE DICEN LOS GRANDES HACEDORES de este país, no los de clase mediana y mucho menos los pobres, sino aquellos que están en las cupulas económicas y políticas, los grandes personajes, ven materialmente imposible que este 2024 Morena pierda.

De allí se pueden comprender una serie de movimientos de alto impacto como el hecho de que el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, ya entregó la plaza. Una prueba de ello es que fue el único gobernador que estuvo presente durante la presentación del ridículo himno del AIFA durante su primer aniversario.

Ni López Obrador fue a conmemorar su gran obra, andaba en Oaxaca, la tierra de Benito Juárez donde cometió la pifia al decir: “El derecho al respeto ajeno es la paz”.

Quienes critican a Del Mazo añaden que negoció su tranquilidad futura, pues ya se abrió y se dijo muy amigo tanto del Peje como de Claudia Sheinbaum. Así es la política, muy personalista. Se le acabó su estampa de guerrero e hizo a un lado su dinastía priísta. Todo indica que Coahuila será el único estado bajo la férula del PRI.

El pensamiento que se acomodó en la cúpula empresarial, en los hombres más ricos de México, en su estatus de satisfacción, es el apoyar un equilibrio en las cámaras legislativas, que es lo que van a impulsar y esperar otros seis años para que el panorama cambie con las elecciones a gobernadores y el cambio de tinglados.

Es como cuando ganó el PAN, fueron doce años, manejan este hecho como tendencia y están a la espera de que en el sexenio de enfrente Morena sufra tal catarsis que desmejorará sustancialmente. Cambiarán los panoramas, al menos es lo que esperan. Serían pues otros seis años de 4T y quien sabe si su escenario sea el correcto.

Por ejemplo, Ricardo Salinas Pliego, de esos millonetas, trae un broncón en su negocio pues está a punto de perder TV Azteca. Ni de loco se pondrá a las patadas con López Obrador aun y cuando se supone el quinto año que es en el que supuestamente está más débil políticamente y cuyo remedio a esa tendencia la maneja el presidente enfrentándose al gobierno de Estados Unidos, según esto por la bomba que viene.

Es esa famosa operación Puerto Rico que se supone en las siguientes semanas vendrá a colocar un estatequieto a un listado de funcionarios cercanos a López Obrador por sus actos de corrupción intercontinental lo cual será una bomba de la cual nos ha dado información Raymundo Riva Palacio en dos columnas:

La primera en la que habla con pelos y señas de la mencionada estrategia de corrupción en la que desmenuza la “Conexión Puerto Rico”  https://bit.ly/42Dqkog y una segunda titulada “Desde Caracas, misiles hacia México” https://bit.ly/3nfaos0 en la cual ya da vistos de repercusiones como la renuncia el pasado lunes del ministro del petróleo de Venezuela.

También menciona al hijo de Nicolás Maduro envuelto en este círculo corrupto y sus enjuagues en México. Está muy interesante pues está coligado al macro asalto vía Segalmex que ya va en 20 mil mdp, cárteles de la droga, empresarios mexicanos y funcionarios de primer nivel de la 4T a quienes ya se colocó en la lista negra de EU y no les permitirán su ingreso. https://bit.ly/3FIAYjJ

Los dueños del dinero en México nunca pierden. Apoyan tanto a unos como a otros a la espera de futura recuperación vía favores especiales o a través de licitaciones directas. Pero siempre manejan porcentajes, tanto para este y otro para aquel, para aquel, según su conveniencia.

Su pensamiento está directamente ligado a empoderar el legislativo, (para establecer puentes de negociaciones adecuadas), de allí que los hombre políticos del país, como el caso de Manlio Fabio Beltrones, entre otros, fraguaron el reingreso al gran circo de la política buscando lograr ser plurinominales al Senado, (o a la cámara de diputados), acción que lograrán pero para lo cual requerían hacer a un lado a Osorio Chong quien manejaba otro listado de futuros legisladores una vez que destronaran a Alito Moreno quien a final de cuentas le ganó el tirón.

El tejido de esta maraña se hace finamente. Se tienden futuros puentes con el tiempo debido y no se permite que haya colados que los dueños del dinero no puedan manejar a su antojo. Buscan el escudo protector. La nación poco importa. Son pragmáticos. Que pena, pero así es.

Quien sea candidato de la oposición a Morena deberá entender que el interés de la gran cúpula empresarial es acarrear votos para conformar esa masa de legisladores que equilibre la balanza pues en caso de no ser así y de nueva cuenta Morena se lleve el carro completo, lo poco que queda por destruir como instituciones y leyes –incluyendo el INE–, pasarán a desaparecer así como los controles propios que pudieran efectuarse vía Suprema Corte de Justicia que en 2026 deberá cambiar tanto a la mayoría de ministros como a la hoy presidenta Norma Piña.

Quien llene este requisito de asegurar legisladores será apoyado. Por ello Santiago Creel, quien fue de los apoyadores de López Obrador y quien convenció a Vicente Fox –cuando fue candidato a la CDMX—de apoyarle aun y cuando no cumplía con los requisitos de ley para ser candidato al DF, suena como una negociación segura. https://bit.ly/3njEdHL

A los señorones, pues, que pueden vivir en cualquier parte del mundo, no les preocupa el acontecer nacional siempre y cuando no les perjudique. Se ocupan, si, pero de manera leve. Olvídese usted de abogar a su patriotismo o al deseo de mejora empresarial.

Claro, hay excepciones como algunos grupos de Monterrey y uno que otro de manera particular pero de allí, el resto –incluyendo Jalisco y Estado de México, Slim –, hace rato que perdieron ese vestigio de nacionalismo que limitaron bajo el cobijo de la globalización. Pero en su salud lo hallarán. HDSPM.

Los puede ver a todos en este link: https://bit.ly/3TIZWVN

EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.

Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…

Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com

Twitter:   @Archivoconfiden

https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304

menu
menu