Los bancos registran utilidades históricas; tienen solvencia y liquidez

La banca comercial que opera en México llega a su convención anual después de registrar un año récord en resultados. Durante el año pasado, logró ganancias por 236 mil 743 millones de pesos, un nivel histórico, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Las utilidades del sector crecieron 30% comparadas con las registradas en 2021 cuando llegaron a 182 mil 75 millones de pesos; inclusive, son mejores que las reportadas antes de la pandemia, ya que en 2019 llegaron a 163 mil 78 millones de pesos.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, aseguró que el incremento en los ingresos de la banca se debió principalmente a la recuperación económica y las altas tasas de interés.
El alza se dio por dos cosas, uno, un crecimiento económico mayor de lo esperado, de 3.00%, que lleva consigo un mayor otorgamiento de crédito y que se vio reflejado en la banca. Y dos, el aumento en la tasa de referencia del Banco de México, lo que encarece el costo del financiamiento”.
Recordó que la tasa de interés de referencia cerró 2022 en 10.50%, acumulando un incremento de 500 puntos base en el año, el mayor en registro desde que se estableció la tasa de interés como objetivo operacional en 2008.
Los seis bancos considerados de importancia sistémica, es decir, BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex, HSBC y Scotiabank, concentraron 75.6% de las ganancias el año pasado, al sumar 179 mil 117 millones de pesos.
BBVA, la institución más grande encabezada por Eduardo Osuna, obtuvo ganancias por 76 mil 537 millones de pesos en 2022, 27% más que en 2021, 32.3% de las utilidades totales del sistema.
Banorte, dirigido por Marcos Ramírez, reportó un resultado neto de 34 mil 549 millones de pesos, un avance de 32.4% contra 2021, equivalentes al 14.5% las ganancias totales; en tanto que Santander, liderado por Felipe García, logró 26 mil 469 millones de pesos, 46% más que al año previo, 11.1% del total de los bancos.