Reviven caso de Alfredo Jiménez Mota

Son 17 años sin Alfredo Jiménez Mota, joven periodista originario de Empalme, Sonora y desaparecido en la ciudad de Hermosillo, 17 años en los que su familia ha pedido a las autoridades de todos los niveles, justicia por su hijo y hermano, la familia pide esclarecer este caso contra la libertad de prensa.
El pasado 8 de diciembre, autoridades del Gobierno Federal acompañadas del Gobernador Alfonso Durazo, acudieron a Empalme, donde realizaron un acto público y pidieron perdón a nombre del Estado Mexicano, a la familia Jiménez Mota. Perdón, porque el Estado Mexicano no pudo garantizar y proteger la integridad de Alfredo, en el desempeño de su oficio, en ese mismo acto, se comprometieron a continuar con la búsqueda de la verdad en la desaparición del periodista.
El día de ayer después de 17 años, el Gobierno Federal respondió, Scretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que, ya hay avances en la investigación, pero aclaró que lo importante es dar con los responsables, como piden los familiares de Alfredo.
Rosa Icela Rodríguez comentó que se tiene un avance en la investigación del 50%, la cual da indicios de que la desaparición de Jiménez Mota está directamente relacionada con su profesión como periodista y la privación de su libertad fue perpetrada por un grupo de delincuencia organizada.
Hasta ahí las declaraciones de la encargada de la seguridad en el país, no aportaban nada que no se supiera, donde sí causó sorpresa fue su declaración de que hay indicios de una posible colaboración de funcionarios públicos en este delito que permanece impune.
No dijo de qué nivel de Gobierno son las autoridades, pero viene a ponerle un nuevo dato al caso, dando esperanza a la familia de Alfredo Jiménez Mota de que se aclare su desaparición y que los responsables de este hecho, no permanezcan impunes y se les castigue con todo el peso de la Ley.
En gayola… La mala gestión de la pandemia de covid-19 que ocasionó la muerte de más de 500,000 mil mexicanos en todo el país y contando, también se reflejó en Sonora.
En el año que el mortal virus comenzó a pegar, el 2020, Sonora ocupó el tercer lugar nacional en tasa de fallecimientos por cada 10 mil habitantes, con 27, 814 mil muertes, únicamente por debajo de Ciudad de México y Chihuahua, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Fue un aumento del 36% en el número de muertes presentadas en el estado con respecto al año anterior, el 2019.
Estas cifras indican que la principal causa de fallecimientos fueron enfermedades relacionadas con COVID-19, con 6, 226 mil, le siguieron tumores con 2, 556 mil, diabetes con 2, 267, e influenza y neumonías con 1,057.
Desde luneta… Ya por impulso biológico natural, el cuerpo nos pide playa en esta época del año, ahora más que nunca se sabe que en el periodo vacacional de Semana Santa, las playas de Sonora estarán llenas de visitantes y para la tranquilidad de los turistas y seguridad de todos, el día de ayer la Secretaria de la Marina Armada de México, arrancó el Operativo Salvavidas en playas de Sonora.
Este operativo permanecerá activo hasta el 24 de abril, con 66 elementos abordo de dos embarcaciones menores, tres aéreas, y cuatro terrestres, que vigilarán a lo largo de las playas de Guaymas, Empalme y Huatabampo.
Así los turistas cuentan con la tranquilidad que al visitar las playas contaran con salvavidas, médico, así como vigilancia marítima, aérea y terrestre.
Las playas se reportan listas con el Operativo Salvavidas a cargo de la Secretaria de la Marina Armada de México, los establecimientos listos para recibir a los turistas, no queda más que disfrutar de las hermosas playas que el estado de Sonora nos ofrece.
Acto final… Todo listo para que el próximo domingo, los mexicanos acudas a las urnas para la consulta popular por la revocación de mandato. Existen muchas opiniones al respecto de este nuevo ejercicio de nuestra democracia, hay voces a favor, otras voces en contra, alegando que es un montaje ideado desde el poder.
A final de cuentas, cada ciudadano está en libertad de acudir, votar en la manera que le dicte su conciencia o no acudir a votar.
Función extra… Preocupante para el país que, las empresas extranjeras no consideren a México para la inversión, por tercer consecutivo, México queda fuera de la lista de los 25 países más atractivos para la inversión extranjera.
Por más que tratan de crear un ambiente de seguridad, pero los datos son implacables, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, señala que el índice de confianza del consumidor ha aumentado en el país, la consultora internacional Kearney tiene otros datos y afirma que México está lejos de los ojos de inversionistas extranjeros, gracias a los cambios institucionales y reformas que el gobierno busca imponer.
Esta noticia llega en el momento en que en México se está discutiendo la Reforma energética ante un gran descontento de la comunidad internacional, porque esta Reforma, no promueve la inversión extranjera en el sector, por el contrario, la inhibe y castiga a los inversionistas privados de la actualidad.
El Circo es un esfuerzo del equipo de las5.mx, con información surgida en los pasillos del poder y el acontecer político, las funciones se presentan de lunes a viernes, envíe sus comentarios o sugerencias a elcirco@las5.mx