Falta de educación vial, afecta cada vez más en Guaymas

Primera Caída
Desde hace tiempo, en Guaymas el número de autos ha crecido como su población, pero hay un problema que empieza afectar a todos; hace falta educación vial.
Tenemos a taxistas, camioneros y motociclistas que no respetan las velocidades y carriles, pero también están aquellos que no saben ni siquiera cuál es el carril de rebase.
De entrada, es evidente cómo todos quieren llegar a casa o al trabajo temprano, pero es lamentable ver cómo muchos en pleno centro del puerto, con tránsitos en esquinas, no respetan el semáforo peatonal, no importándole si hay personas que quieren cruzar, pues ellos usan la respectiva “si doblas por la derecha no es delito”.
A esto aumentamos el cómo algunos automovilistas acaparan las esquinas, quitando la visibilidad a quienes quieren cruzar la calle en auto y no logran ver si viene carro o no.
Pero lo imperdonables es la costumbre de muchos, que usan los cajones de estacionamiento azules, los cuales son destinados para personas discapacitadas, pero cualquiera los toma con la justificación de que “solo será un momento”.
Hace falta conciencia, aunque es verdad que también lo hay para los peatones, urge que las autoridades municipales hagan un plan de acción para educar a los automovilistas y, sobre todo, exigirles licencia de conducir que, por cierto, ya faltan menos de 15 días para que sea obligatorio de acuerdo con el decreto del gobernador Durazo.
Segunda Caída
Ayer se cumplieron dos años de aquel puente en lunes del 2019, donde mientras la gente descansaba y convivía, se enteró de que Sonora entraba en contingencia sanitaria por el Covid-19, del cual pocos sabían y menos qué hacer.
Entre supermercados sin abastecimiento, escasez de alcohol, papel higiénico, cubrebocas, gel sanitizante, muchos entraron en pánico, mientras que el miedo era salir infectado y morir; hoy, a dos años, la población en el estado cuenta con el 83% de personas vacunadas, se han presentado más de 163 mil casos de Covid y poco más de 10 mil defunciones.
La primera ola fue hasta junio del 2020, cuando Sonora tenía una ocupación hospitalaria de casi el 60%. En julio del mismo año, se declaró al Estado en alerta máxima con ocupación del 100% de camas en hospitales.
Para el 2021 se vivieron tres olas de contagios más y, a finales de este año y principios del 2022, con la llegada del Ómicron, nuestra entidad presentó una de las olas más grandes, pero afortunadamente con menos casos de letalidad.
Empresas cerraron, muchos no respetaron las normas, otros cayeron en depresión tanto económica, como mental, sin duda afecto de muchas maneras no sólo al bolsillo de cada casa, sino incluso en las finanzas públicas, pero poco a poco se va viendo la luz. Hoy, los contagios de Covid han bajado a 2 personas por día en el estado.
Tercera Caída
En Empalme se estrena secretario particular del presidente Luis Fuentes Aguilar, quien ha sustituido a Jorge Camero Zazueta, asesinado el pasado 24 de febrero. José Manuel González Chicuate es quien ahora ocupa el cargo.
El lunes 14 de marzo se dio formal nombramiento a este servidor público, quien ya laboraba para el Ayuntamiento en la oficina de Atención Ciudadana, y también fue parte de administraciones anteriores.
Le deseamos éxito al “chicuate” como muchos lo conocen y, sobre todo, buena vibra al presidente de la Ciudad Jardín, que buena falta le hace.
El Tirabuzón
Jorge Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud en Sonora, señaló que aún no es momento de eliminar el uso de cubrebocas en la entidad, pese a que el número de contagios sea bajo.
Recordó que pudiera dejarse de usar en espacios abiertos, pero no en un espacio cerrado. De hecho, el infectólogo Álan Humberto Soto, reafirma que el uso de esta protección debe continuar, incluso en espacios abiertos.
La Quebradora
Resulta que la Playa Incluyente no puede ser utilizada, pues se encuentra en etapa de investigación en la Fiscalía Anticorrupción o el Tribunal Contencioso Administrativo, de acuerdo con Carlos Burrola, síndico procurador del Ayuntamiento de Guaymas. Mientras este proyecto está en investigación, no se puede hacer uso del equipo obtenido y poner en funcionamiento las instalaciones, ni siquiera trasladar hacia otro punto que sea considerado más seguro para su uso.